Postres de Fondant
El fondant
extendido, también conocido como fondant estirado, es una masa hecha
básicamente de agua, azúcar y grasa. Se utiliza básicamente para cubrir
pasteles, haciendo posible decorarlos con infinidad de opciones, dándoles
forma, color e incluso sabor.
RECETA DE FONDANT
INGREDIENTES:
- 1 kg de azúcar glas
- 2 cucharaditas de CMC o polvo de tilosa
- 7 láminas de gelatina sin sabor
- 2 cucharadas de glucosa
- 2 cucharadas de glicerina
- 2 cucharadas de margarina
- 6 cucharadas de agua fría
- 1/4 de cucharadita de extracto de vainilla transparente (u otra esencia que nos guste)
- Fondant líquido: es una especie de glaseado. Se consigue mezclando agua, azúcar glas y glucosa.
- Fondant sólido o rolled fondant: es el que más conocemos y se llama así porque debido a su textura se amasa con un rodillo. Su fórmula incluye agua, azúcar glas, gelatina y glucosa.
- Fondant de nubes o malvaviscos: tiene una textura similar al anterior, pero seca de forma más lenta. Se prepara de forma más rápida y fácil. Sus ingredientes son nubes, azúcar glas y un poco de mantequilla. Es preferible utilizar nubes blancas.
Para crear nuestros postres con fondant necesitamos tener una idea de cómo
haremos nuestros diseños, seguido de eso tenemos que tener una base de masa o
galleta en la cual vamos a trabar y dar forma con el fondant
- Amasa bien el fondant antes de estirarlo. Así conseguirás darle elasticidad y conseguir que no se agriete cuando trabajes con él.
- La hidratación es muy importante en el fondant. Recuerda hidratarlo con manteca vegetal siempre que sea necesario.
- Para conseguir que no se pegue a la mesa, prueba a esparcir una ligera capa de una mezcla de mitad de azúcar glass y mitad de maicena.
- Unta bien tus manos con manteca vegetal para evitar que el fondant se te pegue a los dedos cuando trabajes con él.
- Si tienes que teñir el fondant, decídete por un colorante en pasta o gel, ya que el colorante líquido podría reblandecer la masa.
- A la hora de cubrir la tarta con fondant, prueba a cubrir primero el bizcocho con crema de chocolate, dulce de leche o queso de untar. Así, podrás hacer desaparecer las grietas y agujeros y, a su vez, servirá de «pegamento».
- Si el fondant está demasiado duro para amasarlo, puedes introducirlo unos segundos (ojo, sólo unos segundos) en el microondas.
- Si vas a utilizar un rodillo para amasarlo, asegúrate que es de un material antiadherente e impermeable. Nunca uses rodillos de madera ya que la masa se quedará pegada.
- Puedes guardar el fondant en la nevera, pero recuerda que para trabajarlo debe estar a temperatura ambiente. Si la masa está muy fría se agrietará muy fácilmente y si está muy caliente puede estar muy blando y romperse.
- Si te sobra fondant, guárdalo en un recipiente hermético o una bolsa de plástico bien cerrada, dentro o fuera de la nevera. Recuerda que no debes dejarlo en contacto con el aire ya que puede secarse.
Se ve delicioso, personalizan con el diseño que uno quiera?
ResponderBorrarSiempre quise hacer un postre con fondant.
ResponderBorrarMuchas gracias por la receta
El pastel de fondant es uno de los pasteles más comprados para fiestas de cumpleaños, gracias por compartir la receta y su forma de preparación, y el tiempo de duración !!
ResponderBorrarSiempre quise hacer un pastel de estos pero nunca encontraba una recepta que lo explicaran tan sencillo gracias por la información
ResponderBorrar